Poetas que trabajan por LA PAZ mundial desde Agrentina, reunidos en la ONG UPF celebraron el Dia de la Paz , como cada 21 de septiembre
He aquí algunas consideraciones de la gacetilla propia y un video enviado de Uruguay
Le compartimos el informe y algunas fotos de la Celebración del Día Internacional de la Paz.
Un cordial saludo.
“Paz para un futuro sustentable”
Día Internacional de la Paz en Argentina
La UPF Argentina celebró el Día Internacional de la Paz, como es habitual cada 21 de septiembre, este año bajo el lema “Una paz duradera para un futuro sustentable”, con un encuentro artístico-cultural-interreligioso realizado en el Salón Auditorio delColegio Champagnat, de la Ciudad de Buenos Aires.
Paz en las mentes
Al principio se leyeron algunos de los numerosos mensajes recibidos para la ocasión, de adhesiones y saludos de organismos de gobierno y ONGs, algunos grabados en imágenes. También se proyectó el video del Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, con su mensaje para la fecha ONU en cuestión. Y siguiendo su recomendación, se hizo un minuto de silencio “en honor de las víctimas, tanto de quienes han perdido la vida en los conflictos como de quienes han sobrevivido a ellos y ahora tienen que hacer frente a traumas y sufrimientos”.
Como es habitual en cada celebración, al inicio hubo invocaciones religiosas, considerando que es impensable una paz sin un diálogo sincero y cooperación entre las distintas tradiciones inspiradas por Dios en diferentes culturas para que el hombre pueda reconectarse con su verdadera esencia. Elevaron oraciones Faiza Yahia, de la Mezquita El Ahmad (Islamismo), el Pastor Darío Martínez, de la Iglesia Evangélica El Camino y vicepresidente del Parlamento Argentino de Religiones (Cristianismo evangélico); el Pastor Eduardo Corales, de laAsociación de Clérigos para el Liderazgo Americano (Unificacionismo); y el Hermano Ángel Duples, Coordinador de Pastoral del Colegio Champagnat (Cristianismo católico). También se saludó a las otras tradiciones espirituales que no pudieron estar presentes, particularmente a la comunidad judía, en período de reflexión tras la festividad de Rosh Hashaná (Año Nuevo) y en vistas al Yom Kippur(Día del Perdón).
Las oraciones dieron paso a la premiación de la cuarta edición del Concurso Poético Internacional de la UPF Argentina, que este año tuvo por lema “Palabras de encuentro y conciencia universal”, en adhesión al Día Internacional de la Paz. "Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz" (Preámbulo Constitución UNESCO) fue nuevamente el eje guía de la convocatoria, conscientes que el arte pueden hacer una contribución importante en la construcción de una cultura de paz. Y en esta nueva edición, una vez más la participación superó todas las expectativas de los organizadores, con la recepción de más de 450 poemas, provenientes de distintos países de América, Europa y Asia.